El sr. Luis Hernández se dedica a la elaboración de piezas metálicas y soldadura, hace unos días uno de sus clientes le solicitó un trabajo en donde acordaron sería pagado a los 5 días.
Luis, elaboró una factura con las siguientes características:
- Método de pago: PPD (Pago parcial o diferido)
- Forma de pago: 99 – Por definir
- Uso de CFDI: Gastos en General
Pasaron los 5 días y Luis recibió el pago de la factura, por las características de la misma, deberá elaborar un complemento de pago o recibo electrónico de pago(REP).
COMPLEMENTO DE PAGO O RECIBO ELECTRÓNICO DE PAGO
Es un comprobante que debes emitir cuando se trata de pagos en parcialidades o diferidos, no cuando se paga en una sola exhibición.
Como se observa en la imagen los datos del complemento de pago son:
- Fecha de pago
- Forma de pago
- Monto
- Moneda
- Referencia
- Referencia o identificador de la operación
Es importante mencionar que la fecha límite para emitir un complemento de pago es el décimo día natural del mes siguiente al que se recibió el pago. Dado que el dato es un insumo para la determinación del IVA, se consideró un plazo similar al establecido para la declaración de dicho impuesto, es decir:
Recibo el pago el día 31 de agosto y puedo emitir el complemento de pago hasta el día 10 de septiembre del año en curso.
Con el ejemplo anterior podemos concluir que el Complemento de Pago trae consigo los siguientes beneficios:
- Identificar si la factura ha sido pagada total o parcialmente.
- Evita duplicidad de pagos.
- Permite conciliación de pagos.
- Evita cancelación de facturas cuando estos tengan pagos.
(1) Comment